Se asocia con el Estado surgido de la
revolución a partir de Lázaro Cárdenas y hasta José López portillo, pero
es como el primero que el estado alcanza su nivel de coincidencia
más elevado.
Los objetos básicos de la política económica del
gobierno de Lázaro Cárdenas fue el alcanzar
la independencia económica y el progresivo nivela miento de las clases
sociales e implicaba la intervención del estado en la economía. Cárdenas
concibe al estado como ente regulador de las actividades de la vida normal.
Uno de los sexenios que le siguió al
gobierno de Miguel Alemán fue Ruiz Cortines en los 40’s este
se caracterizó por hacerle frente al movimiento de mineros
se acaba el progreso económico y la economía del país cae, pues el
gobierno había heredado la crisis.
En la época de los 70’s con Luis Echeverría, se hace
notar un gobierno populista, trata de cambiar la imagen que dejó el
régimen revolucionario.Y bueno podemos ver que regresa el estado
benefactores crean Infonavit, Fonacot, pero no se salva de ser atacado por
robo, y en cierta parte al querer ser un ídolo a nivel político lo
convierte en un plenipotencia en un plenipotenciario.
En la época de los 60’s López Mateo trata de hacer buenas
relaciones con E.U, pues le conviene gracias a la crisis que está
viviendo, a través de movimientos socialistas trata de estabilizar las
relaciones entre sindicatos y gobierno.
La crisis del Estado Benefactor se debe a la elevación de
impuestos, a la aplicación del IVA, a la escasez de empleo, y a la
constante devaluación de la moneda mexicana casi del 20%.
A partir del gobierno de Alemán el Estado no hizo más que
caer en una continua crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario